Homenaje a Federico García Lorca en conmemoración del 80° aniversario de su visita a Uruguay


Homenaje a Federico García Lorca en conmemoración del 80° aniversario de su visita a Uruguay

El Ministerio de Educación y Cultura, Casa de Escritores del Uruguay y el Hotel Sofitel Montevideo Casino Carrasco, invitan!

6 de febrero de 2014
Hora 18:00
Rbla. República de México 6451

Programa:

18:00 - Presentación
García Lorca "Dibujos más livianos que el aire" a cargo de la escritora Tatiana Oroño.

18:30 - Mesa redonda con la participación de los escritores Jorge Arbeleche; Fernando Loustaunau y Eduardo Roland.

19:30 - Descubrimiento de placa en conmemoración de la visita al Uruguay del poeta Federico García Lorca.
Interpretación de Texto del poeta a cargo de la actriz Estela Medina.

20:00 - Brindis

Los esperamos a todos!!


Texto de la conferencia dicha en la Feria del Libro de San José el 23/10/2013, en representación de la Academia Nacional de Letras

Ganar el pan de las lenguas

Tatiana Oroño
                                       
Soy de la tribu del libro, leer es mi manera de pensar
(“La paradoja de mi tribu”, Juan Forn,
Página 12, 20.10.13)

         

Yo traigo aquí una historia, la historia de cómo fueron reescritos dos libros míos en otra lengua. Pero también vendrán a la historia intervenciones de personas que participaron entonces y antes. Porque las personas hacen la lengua. Son capaces de darle nacimiento, de enriquecerla. En esa relación también la lengua es capaz de enriquecer la vida humana. En ese sentido, el pan mentado en el título: el alimento fuente: lo hacemos y nos hace. Elegí para mi título la glosa de un texto literario que leeré. Me referiré hoy aquí también indirectamente a cómo me he ganado el pan (en la mesa de la literatura). Cómo he trabajado. Qué voces me alimentaron.  El pan de las literaturas/el pan de las lenguas es un pan eucarístico: es amasado, recibido, vuelto a amasar, compartido.
            El título de esta conferencia parte de un texto poético que me trajo buena suerte y me llevó lejos: de mi mesa viajó a la acogedora ciudad de Trois-Rivières a orillas del río San Lorenzo, en Quebec (Canadá); y del resto-bar quebequense donde lo leí -una de las muchas sedes del Festival Internacional de Poesía que allí se celebra- viajó a mi primer libro bilingüe nacido en Francia, en la ciudad mediterránea de Marsella. Ese texto es “Ganar el pan”[1] -“Gagner le pain”- y así, en su español original y en su versión al francés, lo leí una noche de octubre de 2001 en Trois-Rivières. Una noche mágica.  “Gagner le pain” despertó una ovación, me abrió el corazón de los presentes. Entre ellos se encontraba Gérard Blua, poeta francés y editor de poesía que decidió publicarme en Autres Temps, su editorial. Al otro día, para mi incredulidad uruguaya, manifestó su propósito en voz alta ante Gaston Bellemare, presidente del festival que se celebraba y director de la más importante editorial de poesía de la francofonía canadiense -Les Écrits des Forges-, quien aceptó sumarse a la empresa. Y así había de empezar el viaje al libro titulado: Todo tuvo la forma que no tuvo // Tout fut ce qui ne fut pas.
            Ese texto resulta doblemente inaugural porque no solo inició mi viaje a la francofonía[2] sino porque también acompaña este otro viaje, a mi origen, que esta presentación en San José (convocada por la 8ª edición de la Feria de Promoción de la Lectura y el Libro), representa.  Por esto es que, tras leer “Ganar el pan”, comentaré algunas cosas.



            Ganar el pan

            Ganar el pan de la poesía significa primero entender lenguas. Segundo, hablar alguna o varias. Chapucearlas al menos. Cómo se dice esto en esta. Así. Y esto en aquella: ¿así o así? A ver, fijate cómo dice la gente, qué no dice, cómo se calla. Por qué no dice. Porque hay cosas que no se dicen. ¿Por qué?
            Ganar el pan con la poesía significa otra cosa. Quiere decir que la poesía se vendió. Con aquellos denarios o dineros se come sin necesidad de otras industrias. Hubo mercaderes que la compraron, ¿para ellos o para su señor? Quién lo sabe. Quizá esos mercaderes entiendan lenguas y busquen el pan de la poesía. Allá ellos, vos vas a    comer. Pero seguirás viviendo en la plaza.
            Ganar el pan de la poesía significa en segundo lugar vivir con el hatillo al   hombro. No se conoce lenguas por pararse en la misma esquina o sentarse en el cordón de la vereda. Aunque se esté al desnudo. Hay que conocer los sinsabores del vagabundeo para gustar el sabor del pan de las lenguas.
            Ganar el pan con la poesía también quiere decir que tu vida por un lado se complicó. Tendrás que decidir si, con vivir en la plaza entre las voces del ir y venir del mercado, es suficiente. O habrás de echarte otra vez a los caminos aunque se haga el silencio completo. Hasta el tintineo del bolsillo enmudecerá.
            El pan el pan. Nadie hace pan para comérselo solo. No es lo mismo que hacer un churrasco. La poesía. Eres tú. La lengua que te ve. El ojo que te dirige la palabra.
            


[1]              ¿De dónde viene acuñada, para nosotros hoy, la expresión “ganar el pan”?
[2]              Que comenzó en 2001.

¡Se viene..., en la Zitarrosa!!


Ciclo de Poesía
Sala Zitarrosa - 1er piso

26/9 - Herrera y Reissig / Benedetti / Oroño

2/10 - Ibarbourou / M. di Giorgio / Arbeleche

10/10 - Vaz Ferreira / Vilariño / Courtoisie

19:30 hrs

Voz poética: Déborah Eguren
Guitarra y arreglos: Enrique Rodríguez
Proyecto: Difusión

PRIMER COLOQUIO URUGUAYO DE LITERATURA FRANCÓFONA CONTEMPORÁNEA



  • Viernes 20 de setiembre
9:00 a 9:30 – Acreditaciones.

9:30 a 9:45 – Apertura del Coloquio.

9:45 a 11:00 – CONFERENCIA MAGISTRAL: PROF. MOURA – L’étude des littératures exotiques et du postcolonialisme dans le contexte français actuel

11:00 a 11:30 – Pausa para el café.

11:30 a 13:00 – MESA 1) Diálogos literarios Uruguay-Francia. Intercambios, historias, derivas, lecturas.

Hebert Benítez: Jean-Paul Sartre y el lugar de la poesía.
María José Larre Borges: Albert Camus, ese mal-entendido.
Roger Mirza: Presencia y recepción creadora del teatro francés en Uruguay.
Carlos Pellegrino, Miguel Ángel Campodónico: La experiencia de Maldoror como expresión de la presencia (e influencia) francesa en el Uruguay. Cambios en el mundo y en la revista.

14:30 a 16:00 – MESA 2) La francofonía alrededor del mundo. Expresiones literarias contemporáneas, dentro y fuera del “hexágono”.
Alma Bolón: Zone de Mathias Énard y Cielo ½ de Amir Hamed: el espacio de la fábula.
Graciela De Medina: La poesía transatlántica de Gervasio Guillot Muñoz.
Laura Masello: Retornos y desvíos en literaturas caribeñas de expresión francesa.
Beatriz Vegh: Traducciones y afinidades narrativas: Monsieur Songe (Robert Pinget) y El alma de Gardel (Mario Levrero).
16:00 a 16:30 – Pausa para el café.
16:30 a 18:00 – MESA 3) La literatura y el francés en la educación uruguaya. Situación y perspectivas.
Martín Amorín (Alliance Française, Colegio Santo Domingo): Enseñanza del francés y literaturas francófonas. Aportes de la didáctica de las lenguas extranjeras al estudio del texto literario.
Jimena Núñez Ansuas, Gabriel Señaris (CES): Jules Supervielle: límites y fronteras de la imaginación. Al rescate de La niña de alta mar (Taller Literario en el marco del Proyecto de Intercambio Lingüístico-Pedagógico, 2013: Liceo Nº 5 de Montevideo – Collège Molière de Ivry-Sur-Seine, París).
Noche: espectáculo artístico.


  • Sábado 21 de setiembre

9:00 a 9:15 – Acreditaciones.
9:15 a 10:30 – MESA 4) Uruguayos en Francia: experiencias literarias.
Emmanuelle Almira: El descubrimiento de las letras francesas durante mi adolescencia y el impacto de estos grandes escritores en mi vocación de escritora.
J.A. Duprey: Lautréamont actualizado. Cómo el olvido de preconceptos arroja nueva luz sobre Los Cantos y su autor.
Fernando Loustaunau: De Lautréamont a Susana Soca: el futuro travestido.
Carlos Liscano: Acerca de presentaciones y re-presentaciones. Anécdotas de un escritor nómade.
Tatiana Oroño: Desdoblar la lengua: una experiencia extrema.
 
10:30 11:00 – Pausa para el café.
 
11:00 a 12:30 – CONFERENCIA MAGISTRAL: PROF. BERND – Lire les littératures migrantes du Québec à partir des traces (vestiges mémoriels).
12:30 a 12:45 – Palabras de clausura.
12:45 a 13:30 – Entrega de certificados, brindis.
 
 
 

Nota publicada en la REVISTA VADENUEVO (07.07.10)

LA ACADEMIA NACIONAL DE LETRAS
PREMIA A CARLOS PALLEIRO

In libro, veritas

El 26 de mayo pasado, coincidiendo con el Día Nacional del Libro, la Academia Nacional de Letras homenajeó al artista plástico (pintor, dibujante, ilustrador) Carlos Palleiro. Nació y se formó en Uruguay, y durante la dictadura debió exiliarse en México, donde reside y ha conquistado un amplio reconocimiento. Su vasta trayectoria como ilustrador de libros y otras publicaciones le valió esta distinción en su país. Este artículo aborda las diferentes facetas de su obra.


Por Tatiana Oroño

La torsión del aforismo latino -In vino, veritas- me sea perdonada. Porque se justifica. Ha sido en las páginas de miles de libros publicados a lo largo de más de 40 años en más de un país y durante una época de infortunios para la humanidad, que un artista gráfico -con algo de angélico y otro tanto de materialista dialéctico- ha entregado las imágenes de un mundo en el que alientan de verdad atributos humanos: inteligencia generosa, humor y ternura. Antes de ilustrar, el artista ha sabido leer. Para no hablar de la eficaz síntesis del vínculo ojo-mano y la maestría comunicativa de sus resultados. Como dijo Gabriel Peluffo Linari en el acto de entrega del premio a Carlos Palleiro: "Si es, y nadie puede negarlo, un creador de imágenes políticas, es además, y sobre todo, un vidente de la política de las imágenes, es decir, del poder significante y estratégico que ellas adquieren al convertirse en signos portadores de ideas". Su arte gráfico aliado a la palabra impresa, página a página en este mundo postindustrial líquido y volátil, es labor contrahegemónica, de verdad.

La trayectoria de Carlos Palleiro (Montevideo, barrio Palermo, 1945) es pues doblemente excepcional: primero por las razones obvias de su talento, y segundo, porque su magnitud tiene por contexto la derrota histórica de ideales y proyectos que le fueron caros y de los que nunca abdicó. El suyo ha sido un proyecto cumplido. Constituye una rara gema. Quizá pueda agregársele todavía una raya más al tigre: ante el rating en ascenso del diseño electrónico, su declarada y militante resistencia al diseño sin ideas, su propuesta intransigente de diseño de autor1, resulta ser otro rasgo raro de excepcionalidad. Carrera única por donde se mire.

A su lúdica invención colorista, festiva, edénica sin saberlo, nos habíamos acostumbrado, en los tiempos de nuestra modernidad sesentista uruguaya (carátulas de libros y discos, afiches de todo tipo), también casi sin saberlo. En 1960 Nancy Bacelo había inaugurado la Feria de Libros y Grabados con el propósito de "darle felicidad a lo visual". Fue una consigna de esa época en la que todos éramos jóvenes, incluso los demás. Exiliado político en México desde 1976, Palleiro desplegó su obra en millones de ejemplares de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública, o en proezas editoriales como el diseño de las obras completas de Alejo Carpentier en 25 tomos -a modo de ilustración continua: de tapa a contratapa y así sucesivamente-, ganando madurez sin perder rigor ni frescura. El entrañable acervo de su creación tematiza una dialéctica de vida y oficio que incluye temprana audacia innovadora y memoria fiel a sus maestros y variadas fuentes. Memoria que, en ocasión de recibir el reciente Premio Anual de la Academia rememoró, sin olvidar a "Beto" Oreggioni, primer editor que le confió sus portadas en Editorial Arca.

Dijo al evocar aquella, su lejana iniciación: "hacer las portadas de Arca fue tremendo paquete que yo, en esa época, no era consciente de lo que significaba para la cultura uruguaya; era un joven irreverente y desfachatado, eso sí, muy entusiasta".

SECRETOS DEL OFICIO

"El libro es puro detalle" -, fue el giro con que sintetizó Carlos Palleiro la detallada y pintoresca exposición acerca de los secretos de su oficio de diseñador gráfico editorial: "Libros hay de todos los tamaños [.] cuadrados, verticales, apaisados, chicos, grandes, muy grandes, gordos, flacos, finitos, gruesos, viejos, muy viejos, nuevos, pesados, insoportables, livianos, rojos, negros, amarillos, magentas, naranjas, azules, verdes, grises".

Fue el 26 de mayo -en un nuevo aniversario de la fundación de la primera biblioteca pública nacional-, en el discurso de agradecimiento a la Academia Uruguaya de Letras que distinguió su destacada labor como difusor del libro.

En la antigua casa familiar de Julio Herrera y Reissig, sede de la institución, y justamente en el año en que se conmemora el centenario de la muerte del poeta -y en la misma sala en que lo precedieran Nancy Bacelo, Heber Raviolo y Amanda Berenguer, honrados por las anteriores ediciones del premio-, Palleiro se explayó con la llaneza que le es característica sobre aspectos del universo editorial concernientes a su oficio: "En fin, hay libros de todos los temas, de todos los tamaños, de todas las edades, de todos los colores. Entonces ante esa vastedad ¿cómo diseñar un libro? Los diseñadores nos enfrentamos a un sinfín de posibilidades sobre las que tenemos que decidir y diseñar".

Desplegando recursos de buen comunicador, ya que no lo es solo en el campo visual, enumeró parte de ese "sinfín" de posibilidades: "Quién nos pide el trabajo, qué editorial, de qué es el libro, para qué, para quién, el tiraje, intenciones, colección, tipo de papel, tamaño, cantidad de páginas, autor, si lo conocemos, qué escribe, qué ha publicado, si vive, etcétera".

"Cuando diseñamos, elegimos, optamos"
- remató. Y por si no hubiera quedado claro a qué horizontes apuntaba el énfasis puesto en la perentoriedad de elección/opción, estableció sinonimias: "diseñador [.] hacedor de cultura [.] revulsivo de cambio de la realidad que le tocó vivir".

El programa artístico del homenajeado -crear (imágenes) para cambiar (realidades)- recupera el proyecto de política cultural formulada por la izquierda uruguaya a lo largo de la década del sesenta. Asume y recrea con afable adhesión su optimismo materialista. Se revela como un continuador sui generis, victorioso en su afán. De paso reescribe, sin otro lápiz que el de dibujo, el sueño de unir el arte con la vida que fuera la gran apuesta (y añoranza) de las vanguardias históricas. Este grávido inventor de imaginarios produce imágenes que buscan gravitar en la realidad, conmoverla. Y ha sido posible.

AQUELLOS LIBRITOS

En marzo de 2001 Palleiro inauguró Que treinta años no es nada en el Atrio Municipal2 . A 30 años del 26 de marzo de 1971, primer acto del Frente Amplio, en el Gaucho y la explanada municipal, su exposición homenajeaba a la izquierda unida y a Carlos Gardel (de gacho, y sonriente, digitalizado en portada del catálogo). Entonces lo entrevisté. En aquella conversación3 , mientras se refería a una de sus portadas (El cuerpo de la obra, de Siglo XXI) y a la relación entre fondo y forma, entre forma y contenido ("que no debe ser chata"), remató el tema con un "ahora, con mi experiencia, puedo afirmarlo". Me dio por preguntarle en qué experiencia, si había alguna en particular -se me pasaron un montón de posibilidades por la cabeza-, estaba pensando.

Y contestó:

-La que se deriva, con los años, de las portadas y buena parte de las ilustraciones de los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública. Porque ahora me pasa, por ejemplo, que la gente que trabajaba el año pasado en la Jefatura de Gobierno, venía y me decía: "Ay, Palleiro, vos nos hiciste los libritos en los que aprendimos a leer..." ¡Encantados! Y hace unos días, una chavita que trabaja en la Biblioteca de México donde se hizo Que treinta años no es nada4 , me dijo "Ud me tiene que firmar el libro". Sí, como no. "Pero, ¿sabe por qué?, porque yo estudié en los libros que Ud hizo". Estábamos emocionados los dos.

Y concluyo. A mí también me emociona escribir sobre Palleiro. Más vale darle paso a sus imágenes diseñadas para "llenar de alegría y esperanza la existencia".



1 "Somos formadores de opinión. No podemos dar cualquier cosa, ni copiar cualquier cosa porque se venda en EUA. Primero porque no estamos allá; segundo porque somos diferentes, tenemos otra sensibilidad". (Entrevista con la autora, marzo 2001, Montevideo.)

2
Después inauguró en julio-agosto de 2008, en Sala Sáez, sus Animalerías. ("Megazoológico imaginario", para su curadora, María Yuguero.)

3 "Música de lápiz y Pc", Revista del Socio Espectacular, Montevideo, 2001.

4 La exposición se realizó primero en México, donde se efectuó el tiraje del citado catálogo. 

------------------------


  



miércoles 7 de julio de 2010
Año 2 Nro 22
Montevideo - Uruguay